Mostrando entradas con la etiqueta Debates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debates. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de diciembre de 2018

ALEMANIA 1918, REVOLUCIÓN O ...NAZISMO


Alemania 1918,  de las Revoluciones fracasadas al Régimen nazi

(Con esta breve reseña del brutal desenlace de la Revolución de Noviembre de 1918 y acontecimientos posteriores, invitamos a pertinentes reflexiones a lo largo de 2019).

1918, noviembre: Insurrección popular en que participa activamente la Spartakusbund (Liga Espartaco). Represión por Noske que da rienda suelta a cuerpos de extrema derecha, autorizados por el gobierno socialdemócrata de Ebert (SPD) y que asesinan, el 15 de enero, a los dirigentes del recién constituido Partido Comunista Alemán (KPD) los  históricos fundadores de la Liga espartaquista, Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht… (“El orden reina en Berlín”).

Se elije la Asamblea Nacional de Weimar, con 163 diputados del SPD en contexto de enfrentamientos armados hasta el año 1923 (en Alemania Central, Cuenca del Ruhr, Berlín…). El poder responde con la represión: asesinatos y millares de detenciones.

sábado, 17 de junio de 2017


DESDE SORIA CONTRA LA MACRO GRANJA LECHERA
Marco Rizzardini /presentación del debate crítico en Mayo 2017.
Venía a este encuentro dedicado al proyecto de macro vaquería en Noviercas, dándole vuelta al concepto de “límite”.  El límite, o más bien, el no sentido del límite: parece, a veces, que la clase dirigente actual de Castilla y de León avive un insensato deseo de aniquilación, abundantemente probado, con decenas de actitudes predatorias hacia nuestros territorios.
Se está produciendo, permitidme la exageración, lo que pasó en los primeros siglos del pasado milenio en la Isla de Pascua, donde los habitantes, abocándose a un destino de miseria, cortaron todos los árboles con la finalidad de utilizar sus troncos como rulos sobre los que deslizar las plataformas que les permitían mover sus enormes estatuas (los moai, de decenas de toneladas de peso).
También me acordaba de esta potente imagen: “El caracol construye la delicada arquitectura de su concha añadiendo una tras otra las espiras cada vez más amplias;  después cesa bruscamente y comienza a enroscarse esta vez en decrecimiento, ya que una sola espira más daría a la concha una dimensión 16 veces más grande, lo que en lugar de contribuir al bienestar del animal, lo sobrecargaría”. (I. Illich).

Hablamos a menudo en nuestros  folletos y actividades de que  el sistema híper-productivo basado en la agricultura industrial y en la globalización ha fracasado. No ha satisfecho las necesidades de nutrición del planeta –hoy en día sigue habiendo mil millones de personas que carecen de lo necesario para alimentarse y sobrevivir-, ha contaminado tierras y aguas, ha eliminado millones de campesinos/as, ha destruido la identidad cultural de poblaciones enteras y ha reducido drásticamente la biodiversidad.

lunes, 15 de mayo de 2017

UNA MIRADA A LA PORNOGRAFÍA





ÓSCAR DOMINGO


En la izquierda hay temas tabúes, que o no se hablan o se hace de tapadillo; curiosamente son aquellos que entran en el terreno de lo privado; las relaciones interpersonales dentro de las organizaciones, la prostitución y la pornografía. Éstos son los terrenos en los que nos definimos respecto a nuestros cuerpos, al uso que hacemos de ellos, nuestra mirada sobre los cuerpos ajenos…
¿Qué es el porno?
Gran parte de la población hemos consumido y/o consumimos pornografía regularmente. Esto es un hecho objetivo, y me atrevo a aventurar que salvo casos especiales o situaciones extraordinarias, todos/as sentimos pulsión sexual hacia otras personas, en múltiples situaciones y formas. Casados/as, divorciados/as o solteros/as, en relaciones breves o estables, tengamos la edad que tengamos, con hijos/as o no… Desde muy temprana edad nos sentimos atraídos y atraídas por otras personas.
La pornografía actual no es más que la actualización (y adaptación por el sistema capitalista) de la necesidad humana de fantasear sobre aquello que nos excita y plasmar esas fantasías en un soporte. La posibilidad de fotografiarlo y filmarlo abrió nuevos horizontes y oportunidades para plantear esas inquietudes y necesidades y abrió hace 4 décadas un nuevo mercado que explotar.

¿Existen tipos de pornografía?
Hoy reconocemos dos grandes grupos de estilos pornográficos que a su vez se dividirán en muchos más: por un lado tenemos el porno mainstream, comercial, de consumo de masas, con unas pocas productoras acaparando gran parte del mercado a nivel mundial y que genera un enfoque de la sexualidad que es consumido (y adaptado como propio en buena medida) por millones de personas. Por otro lado tenemos otro gran grupo donde ubicaremos el porno alternativo, feminista, ético…o el más político postporno.

jueves, 30 de junio de 2016

TRIBUNA ABIERTA de DEBATE: ¿ Y ahora qué?



Introducción: Desde Afinidades Anticapitalistas queremos abrir un debate abierto, sincero y plural, dejando las puestas abiertas a todo el que tenga cosas que decir y en este caso, queremos comenzar analizando desde, la propia campaña electoral, los resultados electorales y el futuro inmediato. 
Anímate a plantear debates, comentando los artículos.
Artículos publicados sobre este tema